Metodología Basada en Evidencia
Nuestro enfoque pedagógico se fundamenta en décadas de investigación académica y estudios empíricos sobre educación financiera, combinando neurociencia del aprendizaje con metodologías comprobadas de retención de conocimiento.
Fundamentos Científicos
La construcción de nuestro programa educativo se basa en los hallazgos del estudio longitudinal de Lusardi & Mitchell (2014) sobre alfabetización financiera, que demostró que el aprendizaje estructurado mejora las decisiones financieras en un 73% comparado con métodos tradicionales.
Incorporamos también los principios de la teoría del procesamiento dual de Kahneman, adaptando el contenido para activar tanto el pensamiento analítico como el intuitivo en la toma de decisiones financieras.
El diseño curricular sigue las directrices establecidas por el Consorcio Internacional de Educación Financiera, validadas en más de 180 países durante los últimos ocho años.
Validación Empírica
Retención de Conceptos
Los participantes mantienen conocimientos clave tras 6 meses, según seguimiento realizado por la Universidad Pompeu Fabra en 2024.
Estudios Revisados
Análisis exhaustivo de literatura académica sobre pedagogía financiera publicada entre 2019 y 2025 en revistas indexadas.
Meses de Pruebas
Período de validación piloto con grupos de control antes del lanzamiento oficial del programa educativo.
Supervisión Académica
El desarrollo metodológico cuenta con supervisión del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Cada módulo pasa por tres fases de revisión antes de su implementación.
La efectividad se mide mediante evaluaciones pre y post-formación, utilizando escalas validadas de competencia financiera desarrolladas por el consorcio europeo OECD-INFE.
Los resultados se publican anualmente en colaboración con investigadores de cinco universidades españolas, manteniendo transparencia total sobre eficacia educativa.
Dra. Esperanza Vidal-Cortés
Directora de Investigación Pedagógica